Entrada destacada

Los beneficios de la Tecnología en la Educación

En una época en la que los adolescentes son nativos digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que...

Tecnología Educativa

La tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las escuelas y los centros educativos en general.

Importancia de la Tecnología en la Educación

La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación. Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías.

Beneficios de la Tecnología Educativa

En una época en la que los adolescentes son nativos digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula.

Ventajas de la Tecnología en la Educación

En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente es indispensable.

Recursos Educativos Digitales

Son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Reflexion


viernes, 3 de febrero de 2017

10 ideas para incorporar las Tic´s en el aula

¿Todavía no has pensado tu propósito educativo para el nuevo año? Aprovechar todas las posibilidades que te ofrecen las TIC en la educación puede ser una interesante propuesta que te permitirá personalizar tus clases y experimentar con nuevas e interesantes formas de aprender y enseñar mejor.

Es por ello que, si próximamente tienes la oportunidad de incorporar nuevos dispositivos digitales en el aula, es muy importante que sepas cuáles se adaptan mejor a tus clases y cómo sacarles el mayor partido. ¿Quieres algunas ideas?

    1.- Primeramente, define cuáles son tus objetivos: Es vital tener desde el principio muy claras las necesidades educativas y concretar qué es lo que queremos conseguir con la incorporación de las TIC en clase. Por ejemplo, debemos evitar utilizarlas de la misma manera que los recursos analógicos, ya que sus posibilidades son muy diferentes. No se trata de sustituir, sino de complementar.

    2.- ¡Bienvenido a las clases multimedia!: La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años, su uso es ahora tan cómodo e intuitivo que permite que se integre con sencillez en la rutina educativa. Por ejemplo, ahora ya podemos utilizar los proyectores sin tener que dejar el aula a oscuras, lo que posibilita no “tener que parar la clase” para utilizarlos.

    3.- No tengas prisa: La introducción de las TIC debe hacerse poco a poco, para facilitar así su aprendizaje y que tanto tú como tus estudiantes lo viváis con naturalidad, evitando de esta forma situaciones de ansiedad o rechazo.

    4.- Aprovecha las nuevas posibilidades de tu proyector: Y es que sirve para mucho más que para mirar un vídeo o una presentación de imágenes, ya que en la actualidad te permite proyectar cualquier tipo de archivo Algunas escuelas ya lo han probado y tienen interesantes conclusiones que aportar. ¿Quieres echarlas un vistazo?

    5.-Renueva tus conocimientos con frecuencia: Lo ideal es que sea el propio centro el que lleve a cabo un programa de formación del profesorado, pero también puedes por tu cuenta informarte de las últimas propuestas en TICs educativas siguiendo blogs o revistas especializadas.

    6.- ¿Has probado ya los viajes virtuales?: Se trata de una buena manera de comenzar a utilizar las nuevas tecnologías en tus clases, dado que existen viajes virtuales de muchos y muy diferentes temas. Aunque no ofrecen la experiencia sensorial de un viaje físico, tiene la ventaja de que tus alumnos pueden explorar libremente el entorno e interactuar con el contenido a su propio ritmo. ¡Y es mucho más barato!

    7.- Los móviles pueden convertirse en un gran aliado: Ya hablamos en un artículo anterior sobre las posibilidades educativas de estos aparatos. No obstante, es un tema que obviamente sigue generando debate, debido a algunas de las desventajas que también aporta su uso en clase.

    8.- Combina los diferentes dispositivos: Una de las grandes ventajas de las TIC es la gran compatibilidad que presentan, algo que ofrece cientos y cientos de posibilidades. ¿Y si, por ejemplo, visualizamos todos juntos en el proyector las tareas que los estudiantes van realizando en tiempo real en sus dispositivos?

    9.- Recuerda que las TIC son una herramienta, no un objetivo: No esperes milagros, las nuevas tecnologías pueden ayudarte mucho en tu tarea diaria en el aula, pero el peso de la clase sigue estando en el profesorado.

    10.- Y, sobre todo, ¡no te olvides de revisar periódicamente los resultados!: ¿Estás utilizando las TIC de la manera adecuada? ¿Está mejorando la motivación de tus estudiantes y sus resultados? Hacerte estas preguntas frecuentemente te permitirá realizar los cambios necesarios en tu metodología y aprovechar al máximo las ventajas de las nuevas tecnologías.

Competencias Tic´s del Docente


Las 5 competencias que debe tener son: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e Investigativa.

La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de programación para niños. El televisor, proyector o computador también son elementos tecnológicos para la pedagogía.


De tal manera, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas tecnológicas.



La segunda competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales.
Para la competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin duda, es el eje central de la práctica de los docentes.



Según el Plan Sectorial de Educación, la competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.



La última competencia, la Investigativa, se liga con la de gestión y creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.



Web 2.0 y Educación



https://www.youtube.com/watch?v=anhSNloWa0g

viernes, 27 de enero de 2017

Recursos Educativos Digitales


  Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos .

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.

Ventajas de los Recursos Educativos Digitales

Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están:
  • Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
  • Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.
  • Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.
  • Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales.


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/


viernes, 20 de enero de 2017

Uso, ventajas y desventajas de laTecnología en la Educación


En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente es indispensable. Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.

     No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.

     Pero el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que si se utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de los equipos.



Sus ventajas:
  Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
                Los contenidos se asimilan más rápido.
ü  Genera autonomía. 
ü  Genera diálogo.
ü  Promueve el auto-aprendizaje.
ü  Facilita la comprensión.
ü  Es Visual y auditiva.
ü  Puede ser Presencial o Representativa.
ü  Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
ü  Motiva.
ü  Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
ü  Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
ü  Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
ü  Desarrolla el pensamiento crítico.
ü  Facilita la labor docente.

                 Sus desventajas son:

ü  Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
ü  Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
ü  Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
ü  Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
ü  Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
ü  Es cara.
ü  Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
ü  Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.

ü  Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
ü  Genera marginación. Si es en línea:
ü  Carece de calor humano.
ü  No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
ü  Las labores se dejan para el último momento.
ü  Se depende del equipo.
ü  Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
ü  Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
ü  La evaluación tiende a no ser honesta.

Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos.

     El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello. En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos pedagógicos que apoyen su uso.

     “En el país estamos convencidos de la importancia de fortalecer el mayor uso de las tecnologías, pero bajo un modelo académico que permita a los estudiantes, al mismo tiempo, su utilización y la mejora de la calidad en el aprendizaje".



http://tecnologiaeducativa-uamceh.blogspot.com/p/uso-ventajas-y-desventajas-de-la.html

Importancia de la tecnología en la educación



https://www.youtube.com/watch?v=5o5E8nEUckQ